JAL-SHP-37

Descargar ficha en PDF

Dependencia: Secretaría de la Hacienda del Estado de Jalisco
Entidad federativa: Jalisco
Homoclave: JAL-SHP-37
Modalidad: Baja de vehiculos
Personas que han visitado este trámite: 196039

Baja total vehícular.

Baja vehicular por venta, robo, pérdida total, siniestro, sustitución del  servicio servicio público y clonación. 


¿Cuándo debo realizarlo?

Cuando es baja por venta, cambio de entidad federativa, robo o pérdida total, sustitución de vehículos de servicio público y clonación

¿Quién puede realizarlo?

  • Representante legal
  • Interesado
  • Padres

¿Qué obtengo?

  • Recibo de pago.

¿Cuánto cuesta?

Tiene que ser calculado con el método: $366.00 Para motocicletas $184.00, Robo, Clonación, eléctricos exentos, Híbridos y para personas con discapacidad 50% menos

¿Dónde puedo realizar el pago?

  • En la dependencia

¿Cuánto me tardo?

  • 1 Día hábil

    Observaciones
    Una vez que llega a la ventanilla de vistos bueno y caja, dura aproximadamente 10 minutos.

Fundamentos jurídicos

  • Ámbito de ordenamiento: Estatal
    Tipo de ordenamiento: Ley
    Nombre del ordenamiento: Ley de Hacienda del Estado de Jalisco
    Artículo: 70
    Fracción: Fracción II
    Párrafo: último parrafo
  • Ámbito de ordenamiento: Ley
    Tipo de ordenamiento: Estatal
    Nombre del ordenamiento: Ley de Ingresos del Estado de Jalisco para el ejercicio fiscal 2023
    Artículo: 23
    Fracción: xvii

Criterios de resolución

  • Cumplir con los requisitos establecidos
  • Ser el propietario del vehículo o representante legal.

Documentos o requisitos

  • Identificación oficial con fotografía

    Tipo de documento: Comprobante
    Presentación: Original y copia
    Descripción del documento: a. Credencial de Elector (verificando su vigencia conforme a los lineamientos que haga públicos el Instituto Nacional Electoral); b. Pasaporte; c. Licencia de Conducir (emitida por el Estado de Jalisco); d. Cédula Profesional Estatal o Federal (no mayor de 10 años de expedición); e. Cartilla del Servicio Militar (no mayor de 10 años de expedición); f. Credencial ADIMSS (emitida por el IMSS no mayor de 10 años de expedición); g. Credencial o Tarjeta expedida por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores; h. Tratándose de extranjeros, el documento migratorio vigente, emitido por la autoridad competente que acredite la calidad de residente temporal o permanente, en caso de extranjeros “visitantes” no podrán llevar a cabo el registro de automotores por tener una condición de estancia transitoria en el país.
  • Tarjeta de circulación

    Tipo de documento: Tarjeta de circulación.
    Presentación: Copia
    Descripción del documento: Tarjeta de circulación o último recibo de pago.
  • placas de circulación

    Tipo de documento: Placas físicas.
    Presentación: Original
    Descripción del documento: Entregar láminas.
  • Carta poder.

    Tipo de documento: Anexo
    Presentación: Original
    Descripción del documento: Carta poder firmada ante dos testigos, ratificando las firmas del otorgante y testigos ante las autoridades fiscales o ante fedatario público cuando el trámite pretenda ser realizado por un tercero autorizado.
  • Reporte de robo o extravío

    Tipo de documento: Anexo
    Presentación: Original
    Descripción del documento: Denuncia de robo de vehículo o reporte de robo o extravío de una o ambas placas de circulación ante la Fiscalía General del Estado, solo en caso de no entregar láminas.
  • Factura

    Tipo de documento: Documento que acredite la propiedad del automotor.
    Presentación: Copia
    Descripción del documento: Factura vehicular cuando el registro estatal no se encuentre a nombre del solicitante. Tratándose de documentos que acrediten la propiedad o posesión de automotores podrán ser aceptados los siguientes: 1. Factura (CFDI) En la realización de trámites vehiculares no serán admitidos los comprobantes fiscales de pagos parciales o complementos de pago ni notas de venta. 2. Copia certificada por la autoridad emisora de la resolución recaída a las diligencias de información testimonial, promovida ante el Juez de primera instancia competente. 3. Factura judicial o en rebeldía. 4. Tratándose de vehículos enajenados por la Federación, Entidades Federativas, Municipios o sus Organismos Públicos Descentralizados que no hayan expedido comprobante fiscal podrá recibirse acta de entrega-recepción; constancia de asignación o venta, o endoso en la factura original; siempre que hayan sido realizados o expedidos por funcionarios públicos que ostenten esa facultad. 5. Copia certificada de factura por notario público, siempre que se desprenda que ha sido cotejada con su original o con la copia que obra en los archivos contables del emisor, acompañando copia de la denuncia donde se manifieste que se extravió la factura original. 6. En enajenaciones a crédito o arrendamiento: a. Carta factura que señale que, el comprobante fiscal se encuentra en poder del enajenante, emitida dentro de los 60 días anteriores a la presentación ante la oficina, acompañada de copia simple o sin valor de la factura. b. Copia certificada de la factura expedida por la empresa enajenante. 7. Constancia o contrato de comodato o donación, tratándose de vehículos que se pretendan registrar a favor de la Federación, Entidades Federativas o Municipios, o propiedad de estos, que sean otorgados en comodato o donación a favor de instituciones de asistencia social o asociaciones civiles. 8. Título o certificado de Propiedad en vehículos usados procedentes de los Estados Unidos de Norteamérica; excepto, certificados de destrucción, vehículo no reparable, para demolición, sólo partes, certificados de autoridad u origen, o de solicitud para la obtención del título y en general los vehículos cuya circulación se encuentre restringida en el país de origen 9. Tratándose de vehículos nuevos o los no aptos para circular en vía pública en el país de procedencia, como cuatrimotos o remolques, susceptibles de registrarse en esta Entidad, o vehículos usados provenientes de Asia o Europa, podrá recibirse la factura comercial o Invoice, y en vehículos nuevos se deberá acompañar del certificado de origen. 10. Registro o certificado (Registration o Certificat) en vehículos provenientes de Canadá.
  • Poder notarial

    Tipo de documento: Anexo
    Presentación: Original y copia
    Descripción del documento: Poder notarial tratándose de personas jurídicas.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)

    Tipo de documento:
    Presentación: Copia
    Descripción del documento: Impresión de CURP o archivo electrónico donde conste.
  • RFC

    Tipo de documento:
    Presentación:
    Descripción del documento: Proporcionar el RFC del propietario.
  • Correo electrónico.

    Tipo de documento:
    Presentación:
    Descripción del documento: Proporcionar el correo electrónico del propietario.
  • Formato - solicitud

    Tipo de documento: Formato
    Presentación:
    Descripción del documento: Formato Aviso de Baja de Vehículos

Formas de presentación

  • Presencial

    Pasos a realizar:
    1. Acudir a la oficina recaudadora de su preferencia.
    2. Presentar los requisitos correspondientes.
    3. Realizar el pago junto con el total del adeudo vehicular.
    4. Recibir constancia de baja.
    5. En servicio público realizar el trámite zona metropolitana: Recaudadora número 2, Zona Foránea: acudir a su oficina de recaudación de prestación de servicio.
  • En línea

    Instructivo para realizar trámite en línea

    Descargar instructivo

¿Dónde puedes realizarlo?

  • Oficinas de recaudación metropolitana

    Tipo de oficina: Unidad administrativa responsable del trámite
    Teléfono: (33) 36681700 , extensión: 31729
    Domicilio: Calle Ramon Corona #299

    Entre las calles: Calle Pedro Moreno y Av. Juares
    Calle posterior: Calle maestranza



    Horarios
    Horario de atención: 08:30 a 15:30
    Días de atención: Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes
    Horario de recepción: 08:30 a 15:30
    Días de atención de recepción: Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes
    Horario de entrega: 08:30 a 15:30
    Días de atención de entrega: Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes
  • Oficinas de recaudación Foraneas

    Tipo de oficina: Unidad administrativa responsable del trámite
    Teléfono: (33) 36681700 , extensión: 31771
    Domicilio: Calle Pedre Moreno #281
    Número interior: piso 5

    Entre las calles: Calle Corona y Maestranza
    Calle posterior: Av. Juarez



    Horarios
    Horario de atención: 08:30 a 14:30
    Días de atención: Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes
    Horario de recepción: 08:30 a 14:30
    Días de atención de recepción: Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes
    Horario de entrega: 08:30 a 14:30
    Días de atención de entrega: Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes