JAL-SHP-36
Baja administrativa por venta de vehículo.
Te ayuda a cuando vendas tu vehículo puedas deslindarte de responsabilidades que pudieran realizarse en el mal uso del mismo.
¿Cuándo debo realizarlo?
Cuando el contribuyente vende el vehículo.
¿Quién puede realizarlo?
- Representante legal
- Interesado
- Tutor
¿Qué obtengo?
-
Comprobante de pago que consta la baja por venta
¿Cuánto cuesta?
Tiene que ser calculado con el método: Vehículos de uso particular o público, remolques, semirremolques y autos clásicos $355.00 para motocicletas $178.00, mas adeudo vehicular
¿Dónde puedo realizar el pago?
- En la dependencia
- Tesorería
¿Cuánto me tardo?
-
No aplica
Observaciones
Mismo día, dependiendo la afluencia de contribuyentes en la Oficina de Recaudación Fiscal
Fundamentos jurídicos
-
Ámbito de ordenamiento:
Estatal
Tipo de ordenamiento: Ley
Nombre del ordenamiento: Ley de Hacienda del Estado de Jalisco
Artículo: 70
Fracción: ii
-
Ámbito de ordenamiento:
Ley
Tipo de ordenamiento: Estatal
Nombre del ordenamiento: Ley de Ingresos del Estado de Jalisco para el ejercicio fiscal 2022
Artículo: 23
Fracción: xvii
Criterios de resolución
- Presentar el formato de solicitud.
- Ser el último propietario registrado
- Pago de contribuciones adeudadas
Documentos o requisitos
-
Formato
Tipo de documento: Formato
Presentación: Original
Descripción del documento: El formato se debe llenar con los datos del contribuyente titular, las características del automóvil, el nombre del nuevo propietario o comprador (en caso de contar con la información) y firmado por el contribuyente titular. -
Identificación oficial con fotografía
Tipo de documento: Comprobante
Presentación: Original y copia
Descripción del documento: a. Credencial de Elector (verificando su vigencia conforme a los lineamientos que haga públicos el Instituto Nacional Electoral); b. Pasaporte; c. Licencia de Conducir (emitida por el Estado de Jalisco); d. Cédula Profesional Estatal o Federal (no mayor de 10 años de expedición); e. Cartilla del Servicio Militar (no mayor de 10 años de expedición); f. Credencial ADIMSS (emitida por el IMSS no mayor de 10 años de expedición); g. Credencial o Tarjeta expedida por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores; h. Tratándose de extranjeros, credencial emitida por el Instituto Nacional de Migración que acredite la calidad de residente temporal o permanente en el país, en caso de extranjeros “visitantes” no podrán llevar a cabo el registro de automotores por tener una condición de estancia transitoria en el país. -
Carta responsiva
Tipo de documento: Anexo
Presentación: Original y copia
Descripción del documento: En caso de contar con una, anexar la carta responsiva o contrato de compra venta en que consta fecha de venta del vehículo. -
Poder notarial
Tipo de documento: Anexo
Presentación: Original y copia
Descripción del documento: Para personas jurídicas o tratándose de terceros autorizados. -
Carta poder.
Tipo de documento: Anexo
Presentación: Original y copia
Descripción del documento: Carta poder dirigida a la Secretaría de la Hacienda Pública del Estado, en donde se mencionen el trámite a realizar, se describa la marca, modelo y número de serie de vehículo, además firmada ante dos testigos, ratificando las firmas del otorgante y testigos ante las autoridades fiscales o ante fedatario público. -
Comprobante de pago
Tipo de documento: Comprobante
Presentación: Original y copia
Descripción del documento: Presentar el último recibo de pago o tarjeta de circulación original y copia, en caso de que el vehículo cuente con adeudo, deberá efectuarse el entero previa o simultáneamente. -
RFC
Tipo de documento:
Presentación: Copia
Descripción del documento: Proporcionar o manifestar el RFC del propietario. (indispensable para la emisión del CDFI)
Formas de presentación
-
Presencial
Pasos a realizar:- Acudir a manifestar el hecho adjuntando requisitos.
- Efectuar el pago.
- En caso de que el vehículo presente adeudos, pagarlos.
¿Dónde puedes realizarlo?
-
Oficinas de Recaudación Fiscal del Estado, excepto la Oficina número 125
Tipo de oficina: Unidad administrativa responsable del trámite
Descripción de ubicación:
Oficinas de Recaudación Fiscal del Estado, excepto la Oficina número 125 https://hacienda.jalisco.gob.mx/acerca/ubicacion-y-contacto/recaudadoras
Horarios
Horario de atención: 08:30 a 15:30
Días de atención: Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes
Horario de recepción: : a :
Días de atención de recepción:
Horario de entrega: : a :
Días de atención de entrega: